Esta línea en Teoría del Derecho y Estudios Constitucionales es necesaria de cara a la defensa no exclusivamente política o social de los derechos, sino también de un garantismo procedimental y jurídico como mecanismo más o menos idóneo para la garantía de las libertades y los derechos sociales y fundamentales de las personas y de los movimientos reivindicativos de sus existencias y su habitar a partir de culturas e idiosincrasias propias.
El constituyente de 1991 tenía como misión, no solo la creación de una nueva Constitución, sino la creación de los mecanismos para que esa nueva constitución fuese conocida por el pueblo colombiano
La línea de Teoría del Derecho Constitucional debe fundamentar al estudiante de Doctorado en Derecho, en las tesis tradicionales clásicas relevantes para el derecho constitucional como son el contractualismo y algunos elementos de la discusión en torno al control constitucional en la discusión previa y posterior al Marbury versus Madison. Así mismo, tesis importantes de la Grecia clásica como politeía o la Constitutio romana como antecedentes al concepto de Constitución moderna, debidamente fundamentado en el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.